Pasar al contenido principal

Órgano de La Catedral

Órgano de la Catedral Primada

Amezúa Binder - Grenzing

La construcción de un órgano para la Catedral Primada de Bogotá fue encargada en 1890 por el arzobispo Ignacio Velasco, S.J., al organero español Aquilino Amezua Juaristi, cuya obra cumbre, por su tamaño, riqueza tímbrica y adelantos tecnológicos, son los grandes órganos del coro de la Catedral de Sevilla (1901-1903).

Luego de su traslado vía marítima (Barranquilla), fluvial (Honda) y terrestre hasta Bogotá, fue instalado en un coro construido para tal fin en la antecapilla de Nuestra Señora del Topo e inaugurado el 10 de abril de 1892.

Posteriormente fue objeto de varias modificaciones, la más importante en 1965, previa a la celebración del Congreso Eucarístico Internacional y visita a Colombia del Papa Pablo VI, cuando el organero Oskar Binder trasladó el instrumento a la Capilla donde se encuentra en la actualidad, modificó su estética, cambió el sistema de tracción y la consola, amplio algunos registros sonoros y suprimió otros.

Por iniciativa de los Ministerios de Cultura, Comercio, Industria y Turismo/Fontur y la Arquidiócesis de Bogotá, la empresa española Gerhard Grenzing inició en 2013 los trabajos de restauración, recuperación de registros antiguos (Amezúa y Binder) e instalación de nuevos registros, reemplazo del motor, secretas y transmisiones, construcción de la cadereta e instalación de una nueva consola de cuatro teclados, entre otros. Para finalizar la intervención se realizó la afinación y armonización, labor dispendiosa y especializada necesaria para determinar el éxito del proceso, pues es allí donde este instrumento, patrimonio histórico, adquiere el carácter y timbre característico y único de cada órgano tubular.